Las redes sociales (RR.SS.) han jugado un papel importante en la revolución de la comunicación 2.0. porque han roto con la forma de interactuar del ser humano. Gracias a ellas, la sociedad está más informada, las comunicaciones con el entorno de las organizaciones son más habituales y por otro lado, conforman grandes canales de entretenimiento. Dar el salto a las RR.SS. no es sencillo para todo el mundo, mucho menos si se tienen que comunicar asuntos relacionados con la causa de la organización.
Internet ha supuesto una revolución no solo para los jóvenes. Un ejemplo muy claro de este fenómeno es el efecto cadema que apareció hace unos años en el mundo del blog, YouTube y las plataformas sociales más famosas. Hablamos de un target adulto, concretamente de las madres primerizas que demandaban tener acceso a un lugar donde poder compartir historias, sensaciones y consejos que pudieran ayudar a otras mujeres o simplemente un lugar que les permitiera desahogarse; como una vía de escape.
Para entender esta tendencia partimos de una base concreta: el periodo gestacional se aventura muy complicado ya que esos 9 meses son una montaña rusa sobre todo si es la primera vez. Es habitual que las mujeres se conviertan en un mar de dudas cuando se enteran de que van a tener un bebé.
Esto les hace indagar, bucear por la red, encontrar información nueva que les ayude a conocer esa nueva etapa que les espera. Se suele investigar qué tipo de alimentos son buenos y cuáles son perjudiciales o dañinos durante el periodo de gestación.
Según la nutricionista Ramos (2016) no se recomienda tomar bebidas estimulantes (té o café, entre otros), pescados o carnes crudas, hígado de cerdo, quesos no pasteurizados, mayonesas no caseras o embutidos no cocidos. Durante esta búsqueda es muy importante que el aprendizaje no se convierta en una obsesión porque esos sentimientos provocados por la sobreinformación pueden desembocar en un estado de ansiedad o agobio para la madre, un círculo del que a veces es complicado salir. A causa de esa necesidad de contar y conocer experiencias de otras mamás actualmente existe este movimiento que puede ser identificado como madres blogueras o “Mommy Influencer”. Se trata de mujeres que han sido madres por primera vez (o no), que intentan contar su experiencia antes, durante y después del parto. Las más famosas prueban productos relacionados con el bebé ya sean alimentos, pañales, carros o cunas, entre otros, y cuentan su opinión para ayudar a otras personas a elegir qué cosas comprar. Algunos perfiles conocidos son: @happy.ohana, @laloylila, @oh.mamiblue o @verdeliss.
Según Malena (2018) el perfil de estas blogueras suele situarse entre los 25 y 40 años, se interesan por la moda, educación, decoración, buscan inspiración en la red y tener feedback con otras madres. Las RR.SS. son su “momento del día”, su lugar de desconexión. Las marcas aprovechan este colectivo para publicitar sus productos ya que se han convertido en uno de los grupos más activos y participativos dentro del universo influencers. A pesar de ello, estas blogueras son muy selectivas y analizan si las campañas que le ofrecen las empresas aportan los valores que ellas mismas pretenden transmitir.
Con esto se busca mostrar que las embarazadas son un público muy informado, que quiere aprender rutinas, hábitos, estilos de alimentación, ejercicios que favorezcan a su bebé durante el periodo gestacional. Se preocupan en conocer las características de los alimentos, sus ingredientes, calorías, el modo en que se han cocinado… tienen en cuenta hasta el ápice y detalle más pequeño. En definitiva, esta tendencia ha llegado con fuerza, por un lado, a las redes sociales y por otro, a plataformas de estilo blog. Queda claro que el mundo digital está abierto a diferentes públicos y a múltiples direcciones que hay que ser capaces de visualizar si el objetivo es vender tu producto o servicio. Las opciones no tienen límites y cada vez es más fácil segmentar las campañas para dar con el público que se ajusta a tu marca al 100%, solo hay que saber qué quiere, qué busca y qué necesita ese colectivo.